Retirada de amianto

Amianto: Riesgos, Normativa y Cómo Retirarlo de Forma Segura

El amianto, también conocido como asbesto, fue considerado un material revolucionario en la construcción durante el siglo XX debido a sus propiedades ignífugas y aislantes. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que la exposición prolongada a sus fibras podía causar graves enfermedades respiratorias. Como resultado, muchos países han prohibido su uso y han establecido normativas estrictas para la retirada de amianto.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el amianto, dónde se encuentra, cómo identificarlo y retirarlo de manera segura, así como las implicaciones legales y los beneficios de eliminarlo. 

 

¿Qué es el amianto y por qué es peligroso?

El amianto es un grupo de minerales fibrosos que se encuentran de forma natural en la corteza terrestre. A lo largo de los siglos, ha sido ampliamente utilizado debido a sus propiedades excepcionales, como su alta resistencia al calor, su capacidad para aislar la electricidad y su notable resistencia a productos químicos corrosivos. Por estas razones, su aplicación en la industria de la construcción, la automoción y la fabricación de diversos productos industriales fue muy extendida.

Riesgos para la salud asociados con el amianto

A pesar de sus ventajas industriales, se ha demostrado que la exposición al amianto representa un grave peligro para la salud humana. Cuando estos materiales se deterioran con el tiempo o son manipulados sin los protocolos de seguridad adecuados, liberan partículas microscópicas en el aire. Estas fibras pueden permanecer suspendidas durante horas e incluso días, lo que aumenta el riesgo de inhalación.

Una vez inhaladas, estas partículas quedan atrapadas en los pulmones y, con el paso del tiempo, pueden provocar enfermedades graves. Por ello, la retirada de amianto se ha convertido en un proceso esencial para garantizar la seguridad tanto en espacios industriales como en viviendas antiguas.

Enfermedades causadas por la exposición al amianto

  • Asbestosis: Enfermedad pulmonar crónica que causa cicatrización en los pulmones, dificultando la respiración.
  • Mesotelioma: Cáncer agresivo que afecta el revestimiento de los pulmones, el abdomen o el corazón.
  • Cáncer de pulmón: La exposición prolongada al amianto es una de las principales causas de cáncer de pulmón en trabajadores industriales.

Breve historia del uso del amianto

A pesar de los peligros que hoy en día se conocen sobre el amianto, su uso no es reciente. De hecho, este material ha sido aprovechado por diferentes civilizaciones a lo largo de la historia:

  • Egipto (3000 a.C.): Se empleaba en el proceso de embalsamamiento de momias debido a su resistencia al fuego.
  • Grecia y Roma: Se incorporaba en tejidos y armaduras para hacerlas más resistentes.
  • Siglos XIX y XX: Su uso se disparó en la construcción de edificios, barcos, trenes y automóviles.

Finalmente, el auge del amianto en la industria llegó a su fin en la década de 1980, cuando múltiples investigaciones confirmaron su impacto negativo en la salud humana. Como resultado, muchos países prohibieron su fabricación y venta, impulsando regulaciones más estrictas para la retirada de amianto en infraestructuras antiguas.

¿Dónde se encuentra el amianto y cómo identificarlo?

Lugares comunes donde se encuentra el amianto

  • Cubiertas y tejados de fibrocemento: Utilizados en fábricas, almacenes y viviendas antiguas.
  • Aislantes térmicos y acústicos: Presentes en paredes, suelos y techos.
  • Depósitos y tuberías de agua: Materiales de conducción de agua hechos con fibrocemento.
  • Baldosas y adhesivos de suelo: Algunas baldosas de vinilo contienen amianto en su composición.

¿Cómo saber si un material contiene amianto?

Identificar el amianto puede ser difícil, ya que no siempre es visible a simple vista. Sin embargo, existen métodos efectivos para detectarlo y minimizar riesgos. Dado que su manipulación sin medidas de seguridad puede ser peligrosa, es fundamental actuar con precaución. A continuación, se presentan las principales formas de identificarlo.

  1. Consultar la documentación del edificio.

    Si la construcción es anterior a 1990, es probable que contenga amianto en techos, tuberías o suelos. Revisar planos y fichas técnicas puede ayudar a confirmar su presencia.

  2. Observar la apariencia de los materiales.

    Los materiales con amianto suelen tener una textura fibrosa, rugosa o cementosa. Se encuentran en placas onduladas, baldosas antiguas o aislantes térmicos. Si parecen deteriorados, es recomendable no manipularlos.

  3. Realizar un análisis de laboratorio.

    Para confirmar su presencia, se debe tomar una muestra y enviarla a un laboratorio acreditado. Es esencial que lo haga un profesional para evitar la dispersión de fibras peligrosas.

Normativa sobre el amianto en España y a nivel mundial

Legislación española sobre el amianto

  • Real Decreto 396/2006: Regula la exposición al amianto y establece medidas preventivas.
  • Reglamento REACH: Prohíbe la producción y comercialización del amianto en la Unión Europea.
  • Obligaciones legales: Los propietarios de edificios con amianto deben retirarlo con empresas especializadas.

 

Retirada de amianto

Normativa en otros países

  • Estados Unidos: Aunque se han restringido muchas aplicaciones del amianto, sigue siendo legal en algunos sectores.
  • Reino Unido: Prohibió su uso en 1999 y exige controles estrictos para su eliminación.
  • Australia: Prohibió la producción y el uso del amianto en 2003.

El incumplimiento de estas normativas puede conllevar fuertes sanciones económicas y responsabilidad legal por daños a la salud pública.

¿Cómo es la retirada de amianto de forma segura?

La retirada de amianto es un proceso que debe ser realizado exclusivamente por profesionales certificados. Manipular este material sin las medidas de seguridad adecuadas es extremadamente peligroso, ya que puede liberar fibras microscópicas al aire. Estas partículas, al ser inhaladas, pueden alojarse en los pulmones y provocar enfermedades graves como asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma. Para evitar riesgos, es fundamental seguir un protocolo estricto durante su eliminación.

Pasos clave del desamiantado

  1. Evaluación inicial.

    Los especialistas inspeccionan la zona para identificar la presencia de amianto, determinar su estado y elegir el método de retirada más seguro.

  2. Notificación a las autoridades.

    En muchos países, es obligatorio informar a los organismos competentes antes de comenzar la retirada de amianto. Esto garantiza que el proceso cumpla con las regulaciones de seguridad.

  3. Preparación del área.

    Para evitar la dispersión de fibras, se sellan las zonas afectadas con barreras plásticas y se instalan sistemas de ventilación controlada.

  4. Uso de protección personal.

    Los operarios deben utilizar equipos de protección individual (EPI), incluyendo trajes especiales, guantes, gafas de seguridad y mascarillas con filtros de alta eficiencia.

  5. Retirada y encapsulado.

    El material contaminado se extrae cuidadosamente, se humedece para reducir la liberación de partículas y se sella en bolsas herméticas para su transporte seguro.

  6. Transporte y eliminación.

    El amianto retirado se transporta a vertederos autorizados donde se gestiona de forma segura y conforme a la normativa medioambiental.

Seguir estos pasos es esencial para garantizar una retirada de amianto segura y minimizar los riesgos para la salud y el medio ambiente. Por ello, siempre es recomendable contar con profesionales cualificados para llevar a cabo este procedimiento de manera responsable.

Beneficios de la retirada de amianto

Retirar el amianto no solo previene problemas de salud, sino que también ofrece múltiples ventajas.

  • Mayor seguridad. Reduce el riesgo de enfermedades respiratorias.
  • Revalorización del inmueble. Aumenta el valor de la propiedad al eliminar un material peligroso.
  • Cumplimiento normativo. Evita sanciones legales y problemas con las autoridades.
  • Beneficio ambiental. Reduce la contaminación y mejora la calidad del aire.
Retirada de amianto

Curiosidades sobre el amianto

  1. Los fabricantes de amianto sabían de sus peligros desde la década de 1930.

    Documentos internos revelaron que las empresas productoras de amianto conocían los riesgos para la salud mucho antes de que se hicieran públicos. A pesar de que médicos y científicos comenzaron a advertir sobre sus efectos nocivos en los pulmones, las compañías ocultaron esta información para continuar con la venta y producción del material. Se estima que miles de trabajadores estuvieron expuestos sin saber que sus vidas corrían peligro.

2. Se han encontrado restos de amianto en filtros de cigarrillos antiguos.

En la década de 1950, algunas marcas de cigarrillos utilizaban filtros hechos con fibras de amianto, bajo la falsa creencia de que mejorarían la calidad del humo y reducirían los daños en los pulmones. Sin embargo, estudios posteriores demostraron que estos filtros aumentaban significativamente la toxicidad del tabaco, exponiendo a los fumadores a un riesgo aún mayor de enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón

360 Vertikal: Expertos en la retirada de amianto

En 360 Vertikal, somos especialistas en la eliminación segura del amianto, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de la salud.

  • Técnicas certificadas para la retirada segura de amianto.
  • Equipos especializados que minimizan el riesgo de exposición.
  • Compromiso ambiental en la gestión de residuos peligrosos.

Si necesitas retirar amianto de tu propiedad, contacta con nosotros y solicita una evaluación sin compromiso.

El amianto ha pasado de ser un material revolucionario a convertirse en un grave problema de salud pública. Su correcta gestión y eliminación son esenciales para prevenir riesgos y cumplir con la legislación vigente.

Eliminar el amianto no solo protege la salud, sino que también aporta beneficios legales, económicos y medioambientales. Si tu propiedad contiene amianto, contar con expertos como 360 Vertikal es la mejor decisión para un entorno seguro y libre de riesgos.

Sala de prensa

Solicita información de nuestros servicios

Rellena el formulario con tus datos y pide un presupuesto ajustado a tus necesidades

¡Habla con un especialista!