Por qué un sistema dinak EI30 o EI20

¿Por qué tu edificio necesita un sistema DINAK EI30 o EI120?

¿Por qué un sistema dinak EI30 o EI20 es esencial? Contar con este sistema demuestra que la seguridad contra incendios ya no es una opción; de hecho, es una necesidad estructural y legal. En un entorno donde la normativa se vuelve cada vez más exigente, proteger los conductos de ventilación, extracción o climatización con soluciones certificadas como DINAK EI30 o DINAK EI120, por lo tanto, puede marcar la diferencia entre una evacuación controlada y una tragedia.

En este artículo, además, desgranamos por qué estos sistemas son imprescindibles para cualquier proyecto serio, y cómo desde 360vertikal.com hemos integrado estas soluciones en edificios de todo tipo; en consecuencia, con resultados sobresalientes.

Qué es DINAK y por qué es líder en protección contra incendios

DINAK, en primer lugar, es una marca reconocida en el sector de la protección pasiva contra incendios. Especializada en sistemas de evacuación de humos y gases, su enfoque combina innovación técnica y cumplimiento normativo, además de ofrecer productos diseñados para resistir condiciones extremas de temperatura y presión.

Historia y fiabilidad de la marca

Con más de tres décadas de trayectoria, DINAK, por consiguiente, se ha convertido en sinónimo de confianza en el sector. Sus soluciones están presentes en hospitales, centros comerciales, edificios públicos y viviendas, no solo por sus prestaciones técnicas, sino también por su durabilidad y versatilidad de instalación.

Tipos de sistemas disponibles

La marca ofrece una amplia gama de sistemas: por ejemplo, desde conductos simples de ventilación hasta complejas redes de extracción de humos resistentes al fuego. Y por qué un sistema dinak EI30 o EI20 ? Porque son dos de los más demandados, ya que cada uno cuenta con un nivel específico de resistencia, diseñado para distintos entornos y necesidades constructivas.

Diferencias entre EI30 y EI120: ¿Qué significan estas certificaciones?

Las certificaciones EI (Estanqueidad y Aislamiento térmico), en primer lugar, hacen referencia a la resistencia al fuego de un elemento constructivo. EI30 indica que el sistema resiste 30 minutos sin perder sus propiedades; en cambio, EI120 asegura una resistencia de hasta 120 minutos.

El estándar EI explicado en lenguaje claro

En términos simples, EI30 puede ser suficiente para tramos cortos o zonas de bajo riesgo; sin embargo, EI120 es esencial en edificios con alta ocupación, como hoteles o centros sanitarios, donde los tiempos de evacuación son más largos.

¿En qué casos se recomienda cada uno?

  • EI30: por ejemplo, oficinas pequeñas, viviendas unifamiliares, tramos con rápida evacuación.
  • EI120: en particular, hospitales, centros comerciales, parkings, edificios públicos, zonas técnicas.

En 360vertikal.com, por supuesto, siempre analizamos el riesgo del edificio antes de proponer uno u otro. No se trata solo de cumplir la ley, sino también de proteger vidas humanas. Con estas comparativas generales, ya sabrás cual escoger y el Por qué un sistema dinak EI30 o EI20

Normativa vigente y obligatoriedad según tipo de edificio

La normativa española y europea, en los últimos años, ha evolucionado para exigir niveles más altos de seguridad contra incendios, especialmente en instalaciones de ventilación y climatización.

Cómo afecta la normativa UNE EN 1366 a tu proyecto

Las normas UNE EN 1366-1 y UNE EN 1366-8, en particular, son claves. Establecen los criterios para la resistencia al fuego en sistemas de conductos. DINAK cumple con ambos estándares; además, ofrece garantías documentadas para arquitectos, ingenieros y responsables de obra.

Riesgos de no cumplir con los requisitos legales

No usar un sistema certificado, por desgracia, puede conllevar consecuencias graves:

  • Por ejemplo, denegación del proyecto por parte del cuerpo de bomberos.
  • Incluso responsabilidad civil o penal en caso de incidente.
  • Asimismo, pérdida de cobertura del seguro de responsabilidad.

Es un error habitual pensar que “cualquier conducto sirve”; de hecho, desde 360vertikal.com nos encontramos con ello con frecuencia en rehabilitaciones donde hay que rehacer todo para cumplir con la ley.

dinak EI 30

Beneficios reales de instalar conductos DINAK EI30 o EI120

Más allá de la certificación, estos sistemas, además, aportan ventajas técnicas y operativas que los hacen una inversión inteligente.

Seguridad, durabilidad y eficiencia

  • Estanqueidad garantizada: por ejemplo, evita la propagación de gases calientes o tóxicos.
  • Aislamiento térmico: asimismo, reduce la transferencia de calor a zonas colindantes.
  • Acabado inoxidable: en particular, ideal para entornos con alta humedad o condiciones industriales.

Impacto directo en la evacuación y control de humo

En caso de incendio, controlar el humo es tan importante como frenar las llamas; por ello, los sistemas DINAK permiten dirigir el humo fuera de las zonas de evacuación, dando más tiempo y visibilidad para salir del edificio.

Desde 360vertikal.com, de hecho, en más de una ocasión hemos demostrado en simulacros que un buen sistema de extracción marca la diferencia en minutos críticos.

Por qué un sistema dinak EI30 o EI20

Qué tener en cuenta al elegir entre EI30 o EI120

El Por qué un sistema dinak EI30 o EI20, ya lo sabemos, ahora descubriremos cual escoger el sistema adecuado no depende solo del nivel de fuego que resiste; además, también influye el tipo de instalación, la arquitectura del edificio y su uso final.

Tipo de instalación: vertical, horizontal, ventilación, extracción

  • Verticales: por ejemplo, muy habituales en instalaciones de climatización y ventilación de oficinas.
  • Horizontales: en particular, usados en parkings, hospitales o supermercados para extracción de humos.
  • Extracción vs. ventilación: por consiguiente, los sistemas de extracción exigen mayor resistencia por la temperatura de los gases evacuados.

En un reciente proyecto de oficinas en Madrid, desde 360vertikal.com, de hecho, recomendamos un sistema EI120 para los tramos de extracción horizontal desde el sótano hasta la cubierta. El cliente dudaba inicialmente; sin embargo, tras revisar las normativas y riesgos potenciales, decidió apostar por seguridad y cumplimiento completo.

Recomendaciones prácticas según uso del edificio

Como regla general, en primer lugar:

  • En viviendas, por ejemplo, se puede optar por EI30 si no hay zonas de uso común o evacuación complicada.
  • En edificios de pública concurrencia o con plantas en sótano, por tanto, se recomienda siempre EI120.

Nuestra experiencia instalando sistemas DINAK

En 360vertikal.com, desde hace años, trabajamos con sistemas DINAK por su fiabilidad, cumplimiento normativo y facilidad de instalación. Además, hemos asesorado a decenas de arquitectos, promotores y constructoras en proyectos de diversa envergadura.

Casos reales en proyectos de oficinas, hoteles y residenciales

En un proyecto de hotel en la costa valenciana, por ejemplo, uno pude dudar entre cual sistema y por qué la instalación de un sistema DINAK EI120 fue clave para cumplir con los requerimientos técnicos del informe de bomberos. En un edificio de viviendas en Barcelona, asimismo, los conductos DINAK permitieron una instalación compacta sin perder altura libre, algo crítico en zonas de paso.

Lo que nuestros clientes más valoran

Nuestros clientes valoran especialmente:

  • El respaldo técnico de la marca, en particular.
  • La documentación clara y completa, además.
  • La rapidez en el suministro de componentes, por supuesto.

Pero sobre todo, agradecen la tranquilidad de saber que están haciendo las cosas bien; es decir, cumpliendo con normativa y protegiendo el inmueble.

¿Cuánto cuesta implementar un sistema DINAK y qué incluye?

Muchas veces nos preguntan si instalar DINAK “vale la pena”. La respuesta, en realidad, es sencilla: el coste inicial se amortiza con creces en tranquilidad, cumplimiento y durabilidad.

Factores que influyen en el precio

  • Por ejemplo, metros lineales de conducto.
  • Además, el nivel de certificación (EI30 es más económico que EI120).
  • Asimismo, el tipo de aislamiento.
  • Finalmente, accesorios y soportes.

Además, el coste debe evaluarse junto al de otras partidas: ¿cuánto cuesta no cumplir con la normativa o rehacer una instalación mal ejecutada?

Mantenimiento, garantía y asesoramiento técnico

DINAK ofrece una excelente documentación post-venta; por otro lado, desde 360vertikal.com acompañamos a nuestros clientes con asistencia en obra, interpretación de planos y resolución de incidencias. La mayoría de sistemas, además, apenas requieren mantenimiento, lo que reduce los costes operativos a medio plazo.

Invertir en DINAK EI30 o EI120 es una decisión estratégica

Implementar sistemas DINAK EI30 o EI120 en un edificio no es solo una exigencia normativa; en realidad, es una forma de asegurar que, ante un evento crítico, la infraestructura responda como debe.

Resumen de ventajas clave

  • Por ejemplo, cumplimiento estricto con normativa europea.
  • Asimismo, instalación versátil para todo tipo de edificios.
  • Además, alta resistencia y durabilidad.
  • Finalmente, seguridad comprobada en caso de incendio.

Por qué es una inversión y no un gasto

En 360vertikal.com hemos visto demasiadas veces cómo, lamentablemente, los atajos en protección contra incendios terminan saliendo caros. Apostar por DINAK es apostar, en consecuencia, por hacer las cosas bien desde el principio. Porque la seguridad de las personas y la integridad del edificio no deberían ponerse en juego nunca.

¿Quieres saber qué sistema se adapta mejor a tu edificio? Entonces, contacta con 360vertikal.com y te ayudamos a tomar la mejor decisión, con respaldo técnico, experiencia y garantía.

Sala de prensa

Solicita información de nuestros servicios

Rellena el formulario con tus datos y pide un presupuesto ajustado a tus necesidades

¡Habla con un especialista!