identificar amianto en edificios antiguos

Cómo identificar amianto en edificios antiguos

Cuando decidí reformar la casa de mis abuelos, lo último que esperaba encontrar eran dudas sobre materiales peligrosos. Sin embargo, al comenzar a revisar el tejado y las bajantes, descubrí que muchos edificios construidos antes de 2002 podían contener fibrocemento con amianto. Por eso, me puse manos a la obra para aprender a identificar amianto en edificios antiguos, y hoy comparto contigo todo lo que descubrí.

Qué es el amianto y por qué es tan peligroso

El amianto, también conocido como asbesto, es un conjunto de minerales fibrosos con propiedades aislantes y resistencia al fuego. Aunque fue muy utilizado durante décadas en construcción, su inhalación puede causar enfermedades graves como asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma. Por eso, está prohibido en España desde 2002, pero aún se encuentra presente en muchos inmuebles.

Identificar amianto en edificios antiguos se ha convertido en una prioridad tanto para propietarios como para empresas de reformas y técnicos de prevención.

Dónde solía usarse el amianto en los edificios

Una de las primeras cosas que aprendí es que el amianto se utilizaba en múltiples elementos, algunos sorprendentes:

  • Tejados y cubiertas de uralita (placas onduladas grises).

  • Bajantes de agua y pluviales (tuberías exteriores verticales).

  • Canalizaciones de agua potable (sobre todo en zonas rurales).

  • Suelos vinílicos (especialmente los de color marrón rojizo o negro).

  • Revestimientos ignífugos en garajes, trasteros y calderas.

  • Falsos techos de placas ligeras en oficinas y colegios.

En mi caso, el tejado del almacén de herramientas era una gran plancha ondulada gris con marcas en relieve. Después de investigar, entendí que podría contener amianto.

Pistas visuales: señales que pueden indicar amianto

Aunque no siempre es posible asegurarlo a simple vista, hay ciertos detalles que te pueden poner en alerta. Para identificar amianto en edificios antiguos, debes prestar atención a:

  1. Color y textura: el fibrocemento suele ser grisáceo, áspero y con pequeños puntitos blancos.

  2. Formato de las placas: si son onduladas, de unos 6 mm de grosor y con códigos estampados, es sospechoso.

  3. Antigüedad: si el edificio fue construido entre 1960 y 1999, hay muchas probabilidades.

  4. Estado de conservación: materiales quebradizos, con polvo visible o bordes desgastados merecen especial cuidado.

En el caso de mi reforma, decidí no tocar nada hasta consultar con un experto, ya que el tejado mostraba fisuras y una clara degradación.

identificar amianto en edificios antiguos

Pruebas documentales: cómo verificar si un material contiene amianto

Además de la observación directa, conviene revisar estos documentos:

  • Proyecto original de la obra o planos técnicos, que a veces mencionan los materiales utilizados.

  • Presupuestos o facturas de reformas anteriores, donde podría aparecer “uralita” o “fibrocemento”.

  • Libro del edificio, en caso de que se conserve y contenga la memoria de calidades.

En mi caso, el archivo del arquitecto incluía una mención a “placas de fibrocemento reforzadas”, lo que reforzó mis sospechas.

coste retirada de amianto

Cuándo es necesario hacer un análisis profesional

Aunque tener indicios puede orientarte, la única forma segura de identificar amianto en edificios antiguos es a través de un muestreo profesional. Este proceso incluye:

  • Toma de muestra del material sospechoso, siguiendo protocolos de seguridad.

     

  • Análisis en laboratorio homologado, normalmente mediante microscopía electrónica.

     

  • Informe técnico, que te permitirá decidir cómo proceder (retirada, encapsulado, etc.).

     

Qué hacer si se confirma la presencia de amianto

Si el análisis lo confirma, no entres en pánico, pero actúa con responsabilidad:

  • No lo manipules por tu cuenta.

  • Contacta con una empresa autorizada, inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto).

  • Solicita un plan de trabajo al gestor, que deberá ser aprobado por la autoridad laboral.

  • Asegura la zona y evita el acceso hasta la retirada o tratamiento.

Desde luego, retirar amianto no es barato, pero no hacerlo puede salir mucho más caro, en términos de salud y legales.

Qué dice la normativa actual

La legislación española prohíbe desde 2002 la producción y comercialización de materiales con amianto. Además, obliga a los propietarios a mantenerlos en buen estado o retirarlos si suponen riesgo.

En comunidades autónomas como Cataluña, existen ayudas específicas para obras de desamiantado en viviendas particulares, lo cual puede ser un alivio si el presupuesto es ajustado.

Por tanto, conocer la ley también es parte del proceso para identificar amianto en edificios antiguos correctamente y con responsabilidad.

Casos especiales: escuelas, fábricas y comunidades

Durante mi investigación, me sorprendió saber que muchas escuelas construidas en los años 70 y 80 aún tienen falsos techos con amianto. Lo mismo sucede con naves industriales, donde los tejados y las bajantes son especialmente sospechosos.

En comunidades de vecinos, la presencia de bajantes de fibrocemento es casi norma en los bloques de más de 40 años. La detección y la acción deben coordinarse a través del administrador o la junta de propietarios.

¿Y si estoy alquilando o comprando?

Si vas a comprar o alquilar un piso antiguo, es recomendable:

  • Preguntar directamente si se ha detectado amianto.

  • Solicitar el informe de inspección, si lo hubiera.

  • Incluir una cláusula sobre amianto en el contrato, para evitar sorpresas.

En mi caso, me alegré de haberlo hecho antes de cerrar la compra. Gracias a ello, se renegoció el precio y se planificó la retirada con previsión.

Cómo actuar con responsabilidad y seguridad

Identificar amianto en edificios antiguos no es solo una cuestión técnica, sino también ética. La exposición a sus fibras puede afectar a trabajadores, inquilinos, niños o vecinos.

Por eso, cada paso que demos debe hacerse con cuidado:

  • Informarse bien.

  • No improvisar con herramientas domésticas.

  • Pedir ayuda profesional desde el primer indicio.

Actuar a tiempo puede evitar problemas graves y también demuestra un compromiso real con la salud de quienes nos rodean.

Conclusión: por qué es vital detectar el amianto

Después de vivir este proceso en primera persona, he entendido lo importante que es saber cómo identificar amianto en edificios antiguos. No se trata solo de rehabilitar o reformar: se trata de protegernos.

Si tienes dudas, lo mejor es dejarlo en manos expertas. En Vertikal360 te ayudamos a detectar, diagnosticar y gestionar cualquier posible presencia de amianto, siempre cumpliendo la normativa y priorizando tu seguridad. No lo dejes pasar. Una simple sospecha puede marcar la diferencia.

Sala de prensa

Solicita información de nuestros servicios

Rellena el formulario con tus datos y pide un presupuesto ajustado a tus necesidades

¡Habla con un especialista!