DINAK EI30 vs EI120: ¿cuál necesitas y por qué?
En el ámbito de la protección pasiva contra incendios, entender la diferencia entre DINAK EI30 y DINAK EI120 no es un detalle menor, es una decisión que puede salvar vidas y evitar importantes sanciones. A menudo, arquitectos, promotores o responsables de obra nos preguntan cuál de estas dos certificaciones aplicar en su edificio. Y aunque ambas cumplen con estándares europeos exigentes, no son intercambiables.
En este artículo resolveremos esta duda de forma clara, apoyándonos en normativa, análisis técnico y experiencia práctica. Si estás desarrollando un proyecto que requiere sistemas de extracción, ventilación o climatización resistentes al fuego, esta guía es para ti
¿Qué significan EI30 y EI120?
Ambos términos se refieren al grado de resistencia al fuego de un sistema constructivo, en este caso, conductos metálicos utilizados para la evacuación de humos, ventilación o climatización.
La clave está en la resistencia al fuego
- EI30 significa que el conducto puede mantener su integridad (E) y aislamiento térmico (I) durante 30 minutos en caso de incendio.
- EI120, en cambio, garantiza esta resistencia durante 120 minutos.
La diferencia entre ambas no es solo de tiempo, sino también de materiales, estructura y diseño. A mayor duración, mayor es el nivel de protección que ofrece, tanto para personas como para la propia estructura del edificio.
¿Qué dice la normativa UNE EN 1366?
La norma UNE EN 1366-1 (conductos horizontales y verticales) y UNE EN 1366-8 (extracción de humos) son las que regulan los ensayos para otorgar las clasificaciones EI30, EI60, EI90, EI120, etc.
DINAK es una de las pocas marcas que ofrece soluciones certificadas para ambas normativas, con documentación técnica completa, fichas de producto y ensayos realizados bajo organismos acreditados.
En 360vertikal.com, cumplimos con esta normativa de forma estricta en todos nuestros proyectos.
Comparativa técnica entre EI30 y EI120
Más allá de la resistencia temporal, la diferencia entre DINAK EI30 y EI120 se extiende a varios factores técnicos clave.
Diferencias estructurales y de instalación
- EI30 suele tener menor espesor de material aislante.
- EI120 requiere capas adicionales de aislamiento o soluciones multicapa.
- El peso del sistema EI120 es superior, lo que implica un diseño específico de soportes.
- Las distancias mínimas a materiales combustibles también difieren.
Instalar un sistema EI120 donde no hace falta puede encarecer el proyecto innecesariamente. En cambio, usar un EI30 en una zona donde se exige EI120 puede conllevar graves sanciones e incluso demoliciones correctivas.
Costes, mantenimiento y durabilidad
- EI120 es más costoso inicialmente, pero aporta mayor seguridad a largo plazo.
- Ambos sistemas tienen durabilidad elevada si se instalan correctamente.
- El mantenimiento es mínimo, ya que son sistemas pasivos, aunque deben revisarse periódicamente por normativa.
En 360vertikal.com, asesoramos siempre en función del uso real del edificio, su ocupación y las exigencias locales del cuerpo de bomberos o el código técnico.
¿Cuándo elegir EI30 y cuándo optar por EI120?
Aquí es donde entra en juego la experiencia práctica. A continuación, te compartimos recomendaciones basadas en casos reales.
Recomendaciones según tipo de edificio y uso
Elige DINAK EI30 si:
- El conducto se encuentra en una vivienda unifamiliar o bloque pequeño.
- El tramo a proteger es corto y el plan de evacuación no requiere tiempos prolongados.
- No hay usos públicos intensivos ni zonas técnicas complejas.
Opta por DINAK EI120 si:
- El edificio tiene varias plantas bajo rasante.
- Es un hotel, hospital, centro comercial o escuela.
- Hay zonas de evacuación que requieren mantener la estanqueidad del humo durante más de una hora.
- Es obligatorio según los informes previos de protección contra incendios (PCI).
En múltiples proyectos que hemos ejecutado desde 360vertikal.com, esta evaluación inicial ha sido clave para evitar reformas posteriores o rechazos por parte de inspecciones técnicas.
Casos reales aplicados por 360vertikal.com
En un centro logístico ubicado en la periferia de Barcelona, el cliente solicitó inicialmente un sistema EI30 para los conductos de extracción de humos en sótanos. Tras nuestra inspección y revisión del informe PCI, demostramos que debía instalarse EI120 en todo el recorrido. Se evitó así una reforma posterior de más de 60.000 euros.
Por otro lado, en una comunidad de vecinos en Alicante, el uso de EI30 fue más que suficiente para cumplir con normativa, lo que permitió una instalación más ligera y económica, reduciendo el coste en un 35%.
Consecuencias de elegir mal: riesgos técnicos y legales
Elegir el sistema incorrecto no es solo un error técnico, puede tener consecuencias muy serias.
Cómo afecta a la seguridad
Un conducto con resistencia insuficiente puede permitir que el fuego o el humo atraviesen estancias, anulen rutas de evacuación o pongan en peligro a los equipos de emergencia.
El humo es responsable del 80% de las muertes en incendios, y su control depende en gran medida del sistema de extracción que se haya instalado.
Problemas de cumplimiento normativo
Los cuerpos de bomberos y los auditores técnicos tienen autoridad para exigir la sustitución de conductos no certificados o mal dimensionados. Esto implica:
- Pérdida de la licencia de actividad.
- Multas económicas importantes.
- Suspensión de obra o de uso.
- Costes estructurales elevados si ya está todo cerrado.
Por eso, desde 360vertikal.com, realizamos siempre una consultoría previa y entregamos fichas técnicas de todos los elementos para que el cliente tenga respaldo documental ante cualquier inspección.
Ventajas de trabajar con sistemas DINAK certificados
Una vez que decides qué nivel de protección necesitas, elegir una marca que te lo garantice es el paso lógico.
Fiabilidad técnica y respaldo documental
DINAK es una marca que no improvisa. Todos sus productos tienen:
- Ensayos certificados por laboratorios acreditados.
- Fichas técnicas actualizadas y completas
- Compatibilidad con normativa española y europea.
Además, cuenta con soluciones específicas para instalaciones verticales, horizontales, rectas o con codos, facilitando el diseño e instalación incluso en espacios reducidos.
Por qué 360vertikal.com trabaja con DINAK
Nuestra experiencia nos ha llevado a trabajar con diversas marcas a lo largo de los años, pero pocas ofrecen el equilibrio entre calidad técnica, disponibilidad de producto y soporte como lo hace DINAK.
Por eso, en 360vertikal.com, recomendamos y utilizamos sistemas DINAK EI30 y EI120 según el caso, asegurando siempre que el proyecto esté protegido, legalizado y operativo sin sorpresas.
Conclusión: invertir en el sistema adecuado evita riesgos y sobrecostes
Comparar DINAK EI30 vs EI120 es más que una cuestión de presupuesto. Es una decisión que debe tomar en cuenta la vida útil del edificio, su ocupación, su altura y su nivel de riesgo en caso de incendio.
EI30 es útil, práctico y suficiente para muchos escenarios.
EI120 es exigente, robusto y vital en entornos complejos.
Ambos son válidos, siempre que se apliquen con criterio técnico y no por inercia. En 360vertikal.com, combinamos nuestra experiencia de obra con un enfoque consultivo que pone la seguridad y el cumplimiento por delante de todo.